¿Podríamos adivinar el futuro si conociésemos todos los elementos del contexto y fuésemos capaces de procesarlos y establecer todas las interrelaciones posibles entre ellos?
Determinismo en estado puro
El determinismo es una corriente filosófica que defiende que cualquier fenómeno o evento que se produzca en el universo está determinado de una manera necesaria por las circunstancias o condiciones en que se produce. El determinismo niega, por tanto, el libre albedrío.
La máquina lo ve todo y relaciona la información, plantea escenarios posibles y determina la probabilidad de que se produzca cada uno de ellos. Si hay una alta probabilidad de que alguien suponga una amenaza o esté en peligro, la máquina lo señalará como persona de interés. Eso significa que merecerá la pena seguirlo.
La máquina no estaba diseñada para eso sino para localizar gente “relevante” para la seguridad nacional de los EEUU. El problema es que lo veía todo y hacia sus cálculos también para gente irrelevante.
La maestría y fluidez con la que se va desarrollando la trama es brutal, combinando episodios auto conclusivos en los que vas conociendo a los personajes y sus motivaciones con episodios de evolución de la trama.
El elenco de personajes es casi perfecto. Hasta Jim (cara de acelga) Caviezel parece buen actor en esta serie, a pesar de ser más soso que la merluza hervida sin sal. Destacar sólo una interpretación sería casi imposible ya que todos están perfectos en sus respectivos papeles. Mi debilidad siempre será Kevin Chapman, aunque ver a Taraji P. Henson, Sarah Shahi o Michael Emerson siempre merece la pena.
Temporada 1 – quienes somos y por qué hacemos esto
Presentación de los personajes y sus respectivas motivaciones. Mediante flashbacks la serie nos descubre a los personajes principales y por qué hacen lo que hacen. También aprovecha los episodios autoconclusivos para presentar a otros personajes que serán imprescindibles para la trama como Zoe Morgan, Carl Elias o Root.
La primera temporada nos permite entender por qué el protagonista (Harold Finch) pasa de no hacer nada con esa Información a hacerlo.
Aunque corren por internet guías de capítulos para saltarte episodios sin afectar a la trama principal, no te recomiendo que lo hagas, cada episodio de la primera temporada es una pequeña obra de arte y, aunque a veces pueden parecerte flojos porque se están ajustando los personajes y las tramas, todos ofrecen algo a nivel de guion que justifica su visionado.
El episodio 23 (“Firewall”) es buenísimo.